lunes, 9 de agosto de 2010

COMPETENCIAS

la Asignatura Estatal promoverá que los alumnos de educación secundaria desarrollen competencias que les permitan:


• Fortalecer su identidad regional y favorecer su aprecio por la diversidad del país a partir de adquirir aprendizajes relacionados con acontecimientos históricos, características geográficas, aspectos culturales, naturales y ambientales de la localidad y de la entidad en que habitan.

• Asumir con responsabilidad decisiones y acciones que favorezcan su desarrollo personal y su formación como ciudadanos.

• Identificar y analizar condiciones y factores de origen familiar, escolar y social que puedan afectar o poner en riesgo su desenvolvimiento personal y académico; desarrollar habilidades y actitudes para reconocerse como sujetos capaces de prevenir, enfrentar, resolver y superar situaciones ge- neradoras de conflictos.

• Desarrollar las habilidades y las actitudes necesarias para el aprendizaje autónomo y permanente; así como poner en práctica estrategias para el estudio, la selección y el empleo de diversas fuentes, de manera particular el aprovechamiento del apoyo que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.


ASIGNATURA ESTATAL (Nivel 1º Secundaria)

La asignatura de Estatal integra y aplica aprendizajes del entorno social y natural de los estudiantes; refuerza, articula y apoya el desarrollo de proyectos transversales derivados del currículo; fortalece contenidos específicos, e impulsa el trabajo en relación con situaciones y problemas particulares de la región donde viven. Las entidades, a partir de los lineamientos nacionales y de acuerdo con las características, las necesidades y los intereses de sus alumnos, propondrán los programas de estudio para esta asignatura, apegados a las finalidades de la educación pública mexicana.

La elaboración de los programas de la Asignatura Estatal es responsabilidad de las autoridades educativas de las entidades, los campos temáticos que se sugieren son:


a) la historia, la geografía o el patrimonio cultural y natural de la entidad;


b) el estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, o educación sexual y equidad de género;


c) estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo; y


d) el fortalecimiento de estrategias para el estudio y el aprendizaje en los alumnos de primer grado de educación secundaria.